Sesión 8. Enfoques holísticos: “Qigong”

Join 2,972 other subscribers

Enfoques holísticos: “Qigong”

“El enfoque holístico aborda la salud no solo como la ausencia de enfermedad, sino como un estado de bienestar completo.”

Desconocido

Temas

Salud

Qigong

Bienestar

¿Dónde estamos?


Ya hemos completado un bloque del programa, el que cubría aspectos tan importantes como la concentración mental, el mindfulness, la meditación, etc. Si se han seguido convenientemente los ejercicios propuestos a estas alturas deberíamos haber desarrollado ciertas capacidades mentales para poder asimilar técnicas y estrategias más complejas a partir de ahora. De momento dejamos este área y nos adentramos en un segundo bloque del programa.

¡Asimila y practica el contenido de cada post antes de seguir con el siguiente!.

Resumen de este post

Hoy comenzamos un segundo bloque explorando otros enfoques que al lector le podrían parecer sorprendentes. En esta primera sesión de esta parte introducimos la disciplina del Qigong y exploramos qué tiene que ver este enfoque milenario con la salud.

¿Qué es el Qigong?

El Qigong, también conocido como Chikung, es una antigua práctica china que combina la respiración consciente, el movimiento suave y la meditación para cultivar la energía vital, conocida como “Qi” o “Chi”. Esta disciplina milenaria ha sido parte integral de la medicina tradicional china y la filosofía taoísta durante siglos. Su nombre se deriva de dos palabras chinas: “Qi,” que significa energía, y “Gong,” que se traduce como trabajo o práctica.

Orígenes del Qigong

El Qigong tiene raíces profundas en la cultura china, y su historia se remonta a miles de años. A lo largo de los siglos, se ha desarrollado en muchas formas y variantes, pero todas comparten el objetivo de armonizar la energía interna del practicante. Los orígenes del Qigong se entrelazan con la filosofía taoísta y la medicina china, y a menudo se lo considera una forma de “gimnasia interna” que promueve la salud física, mental y espiritual.

Principios Básicos del Qigong

El Qigong se basa en varios principios fundamentales:

  1. La Respiración Consciente: La respiración es esencial en el Qigong. Los practicantes aprenden a respirar profundamente y de manera consciente para provocar la circulación de la energía en el cuerpo. La respiración se coordina con los movimientos para maximizar los beneficios.
  2. Movimientos Suaves y Fluidos: A través de movimientos suaves y gráciles, el practicante realiza secuencias de posturas que ayudan a abrir los meridianos energéticos y a liberar bloqueos de energía en el cuerpo. Estos movimientos pueden variar desde simples ejercicios de estiramiento hasta formas más complejas y específicas.
  3. Meditación y Concentración: La práctica del Qigong involucra una atención plena y meditativa. Los practicantes aprenden a concentrarse en su respiración y en las sensaciones internas mientras ejecutan los movimientos, lo que ayuda a calmar la mente y reducir el estrés.

Beneficios del Qigong

El Qigong ha ganado reconocimiento en todo el mundo por sus numerosos beneficios para la salud. Algunos de estos beneficios incluyen:

  • Mejora de la salud física: El Qigong puede mejorar la flexibilidad, el equilibrio, la fuerza muscular y la circulación sanguínea.
  • Reducción del estrés: La práctica regular de Qigong puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad, promoviendo una sensación general de bienestar.
  • Aumento de la energía: A través de la circulación y acumulación de energía interna, el Qigong puede aumentar la vitalidad y la energía.
  • Mejora de la concentración: La meditación y la atención plena en el Qigong pueden mejorar la concentración y la claridad mental.

Utilización del Qigong en este programa


Nuestro enfoque en este programa es transversal y usaremos técnicas seleccionadas de distintas disciplinas. En ningún caso seguiremos “a pies juntillas” ninguna de ellas, sino que iremos creando un conjunto consistente usando distintos enfoques según nos convenga.

Soy un firme defensor de la exploración, pero también un firme detractor de creernos todo lo que nos cuentan. Por ello creo que tiene sentido ser exploradores críticos e intentar encontrar aquellas estrategias que nos puedan ayudar en cada caso.

Siguiendo esta filosofía general empezamos hoy una serie de sesiones que exploran el Qigong. En este viaje iremos seleccionando algunas de las técnicas que pueden ayudarnos en la consecución de nuestros objetivos.

Los médicos taoístas de la antigua China: enfoques proactivo vs reactivo.


En la antigua China, la medicina tradicional y la filosofía taoísta estaban intrincadamente entrelazadas. Los médicos taoístas, conocidos por su profundo conocimiento de la medicina y la filosofía, seguían un enfoque de atención de la salud que se centraba en la prevención en lugar de la curación. Esto se basaba en la creencia de que mantener la salud y prevenir enfermedades era fundamental.

Lo que hacía que estos médicos fueran únicos es que eran contratados por las personas cuando estaban sanas y se sentían bien. Estos médicos taoístas ayudaban a sus pacientes a equilibrar su energía vital (Qi o Chi) a través de prácticas como la acupuntura, la fitoterapia y el Qigong, así como la orientación sobre la dieta y el estilo de vida. La idea central era mantener el cuerpo y la mente en un estado de equilibrio y armonía, lo que se consideraba esencial para prevenir enfermedades.

Cuando un paciente caía enfermo, los médicos taoístas eran despedidos, ya que se entendía que habían “fallado” en su función de prevención. La atención médica se consideraba más eficaz cuando se abordaba la enfermedad en sus primeras etapas o, idealmente, se evitaba por completo.

Este enfoque proactivo en la atención de la salud tenía raíces profundas en la filosofía taoísta, que abogaba por vivir en armonía con la naturaleza y prestar atención a los desequilibrios antes de que se convirtieran en problemas graves.

Lamentablemente he de decir que aunque la prevención está ganando terreno en la medicina occidental, aún tenemos el concepto (médicos y pacientes) de que la medicina debe entrar en juego sólo cuando ya hemos enfermado.

Creí importante contar esta anécdota sobre los antiguos médicos taoistas para dar algo de contexto a las sesiones que vendrán a continuación.

Lee, entiende, asimila y ¡¡¡practica!!!

Soundtrack del post


Esta semana DJ Peresoso os deja uno de mis temas favoritos de Caro Emerald.

¿List@ para llevar tu vida al siguiente nivel?

Tu máximo potencial está a solo un clic de distancia.

Pulsa aquí y descubre cómo nuestro exclusivo programa de coaching puede guiarte en cada paso del camino.

Tu máximo potencial está a solo un clic de distancia.

Leave a Reply

%d